martes, 11 de septiembre de 2018

VII Muestra de Teatro Amateur

🙀🙀🙀🙀
Ya estamos en marcha con la nueva edición de la Muestra de Teatro Amateur.
Reservad los sábados 20 y 27 de octubre y 3 de noviembre para acudir al Amurrio Antzokia.
⚡El sábado 20 tendremos al Grupo de Teatro Verdeancho de Belorado presentando "El cuadro".
⚡La semana siguiente será La Canilla Teatro quien presentará "Cuando estemos más tranquilas" desde Calahorra.
⚡Para cerrar esta muestra contaremos con Atikus Teatro de Etxauri y la obra "¿Qué nos pasa a las mujeres?".
🕗Todas las representaciones serán a las 20:00h.
A disfrutar del Teatro!!!!
🎉🎉🎉🎉
Bueltan gara Antzerki Amateur Erakustaldiarekin.
Zuen agendetan ondo gorde hurrengo larunbatak: urriak 20 eta 27 eta azaroak 3.
🌈Urriaren 20an Beloradotik etorriko dira Verdeancho Antzerki Taldekoak "El cuadro" aurkeztera.
🌈Hurrengo astean La canilla Teatroren txanda izango da "Cuando estemos más tranquilas" lanarekin.
🌈Aurtengo Erakustaldiari amaiera emateko Atikus Teatro izango dugu Amurrio Antzokian "¿Qué nos pasa a las mujeres?" Etxauritik zuzenean ekarrita.
🕗Antzezpen danak 20:00etan izango dira.
Antzerkiaz gozatzeko garaia da!!!!!
😊😊😊😊

jueves, 27 de octubre de 2016

Finaliza la V.Muestra de Teatro Amateur

Este sábado 29 de octubre finaliza esta V Muestra de Teatro Amateur que organizamos desde Aimara Antzerki Taldea en colaboración con el Ayuntamiento de Amurrio.




El burgués gentilhombre se trata de una comedia de figurón en la que el protagonista es ridiculizado  por sus defectos; Moliere nos presenta al señor Jordán, un burgués muy adinerado exclusivamente interesado en sí mismo y en menospreciar a todo el que no considera a su nivel; un hombre vanidoso que sufrirá las consecuencias de su arrogancia y se ganará las burlas de todo el que le rodea. 




Nuestra propuesta, con una marcada estética dieciochesca, busca la atemporalidad por medio de una música original que fusiona ritmos clásicos y contemporáneos, y nos plantea la cuestión de si verdaderamente nuestra sociedad ha cambiado tanto como su estética.
 











Con esta obra daremos por finalizada esta muestra de Teatro Amateur de 2016 y empezaremos a trabajar en la próxima para que en octubre de 2017 podamos disfrutar de la sexta edición. Muchas gracias a todos los que acudis cada sábado al Amurrio Antzokia a las 20:00h para disfrutar del TEATRO.
ESKERRIK ASKO,
Aimara Antzerki Taldea

lunes, 17 de octubre de 2016

Seguimos con la V Muestra de Teatro Amateur

Este sábado 22 de octubre seguimos con la V Muestra de Teatro Amateur en el Amurrio Antzokia a las 20:00h.
En esta ocasión la propuesta del grupo de Alsasua Tarima Beltza, utilizando como técnica actoral la media máscara, se presentará ante el público para sonsacar una sonrisa carnavalesca.


Bienvenidos y bienvenidas al mágico mundo de la farsa, donde todo es posible y, a la vez, nada es cierto.”
Así comienza “Falstaff no cree en la otra vida” escrita por el dramaturgo Fco. Javier Gil.



Una tragicomedia que tiene como eje central el tema de la muerte. En tono de humor (negro) y con el carnaval de fondo, los personajes de esta farsa jugarán con la dama de la guadaña sin ser conscientes de lo que les deparará el final. La realidad será como un jarro de agua fría que desenmascarará a la farsa burlona.
¡Anímense y vengan a disfrutar del carnaval!


viernes, 14 de octubre de 2016

Empieza la V Muestra de Teatro Amateur



El grupo Máscaras Teatro pondrá en escena la obra 'Yo me bajo en la próxima ¿Y usted?', de Adolfo Marsillach este sábado 15 de octubre para dar comienzo a la V Muestra de Teatro Amateur en Amurrio.

Protagonizada por Fermín Orizaola y Almudena Gómez, la obra gira en torno a los encuentros y desencuentros de una pareja que se conoce en un vagón del metro y que apresuradamente, al mes de haberse conocido, deciden casarse. Pero el matrimonio está abocado al fracaso. Él y ella se dirigen al público, con su propia versión de las causas del fallido enlace.

Entre diálogos inteligentes y en clave de humor, los personajes se pasearán por los recuerdos de sus anteriores parejas y las situaciones que marcaron su vida pasada, las cuales han influido en su fracaso matrimonial. Los protagonistas se van transformando en diferentes personajes, todos con una caracterización muy especial, dando como resultado "una pieza única, divertida y con un toque musical".  

lunes, 19 de octubre de 2015

Y se acabará la IV Muestra con: Bodas de sangre de Lorca del grupo teatral El Bardo

31 de octubre a las 20:00h. El Bardo presenta en la escena del Teatro de Amrrio:
BODAS DE SANGRE

Más info sobre el grupo http://www.teatroelbardo.com/

Aquí una crítica de la obra:

El camino de la sangre el camino de la sangre

POR PEDRO ZABALZA - Sábado, 6 de Octubre de 2012 - Actualizado a las 05:11h
Autor: Federico García Lorca. Compañía: El Bardo. Dirección: Paco Ocaña. Intérpretes:Carmen Nadal, Covadonga Peralta, Imelda Casanova, Carol Vázquez, Elena Úriz, Raquel Aldaz, Lara García, Noemí Alcalá, Joana Gorriti, Fco. Javier Chocarro, Xabier Flamarique, Pablo Asiáin, Javier Briansó, Fernando Eugui, Manolo Almagro, Txuma García, Ekhi Ocaña, Urko Ocaña, María Echeverría. Lugar y fecha: Auditorio de Barañáin, 30/09/12.

LA compañía de teatro El Bardo ha adoptado como seña de identidad la unión de la poesía con el teatro. Hasta el momento, sus propuestas se habían basado en la escenificación del trabajo de dos poetas, Miguel Hernández (Llegó con tres heridas) y León Felipe (El gran blasfemo). Afrontan ahora con Bodas de sangre, de Federico García Lorca, lo que califican como su "primer trabajo puramente teatral". Es evidente, no obstante, que la compañía mantiene una coherencia con sus principios fundacionales, ya que han escogido un autor en el que la poesía viene ya incorporada de serie. La elección de Lorca resulta, de hecho, un paso prácticamente natural en el recorrido del grupo.

Bodas de sangre es uno de los textos clásicos de ese híbrido de lírica y teatro que se llamó Federico García Lorca; probablemente, uno de los más conocidos junto con Yerma y la omnipresente La casa de Bernarda Alba. Un tragedión de los buenos, género en el que Lorca situaba la esencia del teatro, pese a haber escrito también otra clase de obras. Me ha sorprendido siempre el favor universal con el que cuentan los textos del granadino, pese a nutrirse tan claramente de unas referencias tan locales. Supongo que será porque, frente a ese localismo, los sentimientos (siempre hondos y apasionados) de sus personajes son reconocibles por un público global, manteniendo siempre el sabor andaluz.

Ese contexto local se combina muy bien con las líneas más clásicas de la tragedia, especialmente con esa idea del destino fatal que no puede evitarse. No puede evitarlo la Novia, incapaz de quitarse de su "cuello honrado" el metal de la cadena que le ata a Leonardo. No puede evitarlo este, a quien el sueño le "llena las carnes de mala hierba". Y no puede tampoco el Novio, al que el hado le guía por el mismo camino sangriento por el que llevó a su padre y a su hermano. La culpa no es de ellos. La culpa es de la tierra.

No se oculta a nadie cómo van a terminar los desposorios. Vamos, de hecho está anunciado en el propio título de la pieza. Pero que el final esté cantado no impide que lo recibamos con congoja y que, como espectadores, disfrutemos, si puede emplearse esta palabra, viendo los inútiles esfuerzos de los personajes por sustraerse a la fatalidad. En este sentido, la obra está estupendamente compuesta, al menos hasta que, en la huida de los dos amantes, Lorca carga las tintas en lo simbólico, poniéndose de un estupendo y un trascendente que dificultan cualquier puesta en escena. El Bardo resuelve el largo final de manera bastante apañada, aunque las inevitables entradas y salidas de personajes y elementos simbólicos empantanan un poco la acción, sin que me quede muy claro que se aumente el voltaje emotivo. En casi todo lo demás, el montaje me parece modélico, con unas interpretaciones muy bien trabajadas, en las que la prosa y la poesía conviven con naturalidad. El cuarteto de personajes principales (Novio, Novia, Leonardo y Madre) realizan una labor intachable, aunque me gustaría destacar especialmente la de Carmen Nadal, que, al margen de algún perdonable exceso gestual, da vida a una Madre que transmite toda la fuerza y todo el dolor que pide el texto lorquiano. Sin desmerecer al resto del elenco, también me gustó mucho la serena naturalidad con la que Pablo Asiáin interpreta al personaje del Padre.


"Brooklyn" del grupo de Teatro Veneno en la IV Muestra de Teatro Amateur de Amurrio

Dentro de la IV Muestra de Teatro Amateur de Amurrio organizado por Aimara Teatro, se presenta "Brooklyn" de Veneno Teatro. Grupo amateur de Valladolid. 
Será el 24 de octubre alas 20:00h.

SINOPSIS
El estibador Louis Carbone, italoamericano de Brooklyn, que conoce bien la ley no escrita de solidaridad entre inmigrantes y se escandaliza con las historias de los que en algún momento delataron compatriotas ante la oficina de inmigración, vive con su esposa Sarah y con Dorothy, la hija de la fallecida hermana de ésta. Desde el principio, la sobreprotección que muestra Louis ante la muchacha indica que tiene silenciosas pretensiones hacia ella. Cuando la familia recibe solidariamente a dos italianos ilegales en su casa, el guapo soltero Roberto y el casado Mario, cuyos hijos y esposa pasan hambre en Italia, tambalean el mundo de Louis que deberá decidir entre su espíritu protector sobre su ahijada o dejarla marchar para siempre.

Reparto:
Alfred Arcuri: Pablo González
Louis: Levi Cabezas
Mario: Pablo Gonzalez
Sarah: Marga Seco
Dorothy: Irene Garcia
Roberto: Sigifredo Melero
Mike: Carlos Rodriguez
Policia: Carlos Rodríguez

Vestuario y atrezzo: Teatro del Veneno
Diseño de iluminación: Sigifredo Melero.
Iluminación: Cristina Seco
Fotografía y Video: Cristina Seco
Comunicación: Marga Seco

Dirección actores: Verónica Morejón
Versión, dirección, producción: Levi Cabezas.

Duración: 1hora 30 minutos.
Publico: Adultos y jóvenes.

http://www.teatrodelveneno.com/brooklyn/


Empieza la IV Muestra de Teatro Amateur de Amurrio con ¡Ay Carmnela! de Corocotta Teatro de Reinosa

El pasado 17 de octubre de 2015 comenzaba la IV Muestra de Teatro Amateur de Amurrio.
Y se abrían con la mítica pieza de Sanchis Sinisterra: ¡Ay, Carmela!. Una pieza imprescindible de ver y que deleito al público asistente.
Pues ya ha dado comienzo a esta nueva muestra a la que os invitamos a asistir para conocer piezas, como la anterior citada.

Más información del grupo:

http://www.corocottateatro.com/